El Cambio de la Actividad Agrícola en los Llanos de Apan: el Caso del Cultivo del Maguey en el Siglo XX

Autores/as

  • Rodolfo Ramírez Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p397-431

Palabras clave:

Maguey, Cultivo, Pulque, Industria, Apan

Resumen

Pocos espacios geográficos dedicados a un solo cultivo extenso en México, como en el mundo, han podido cambiar en menos de una generación humana, esto debido a una serie de alteraciones tanto en la preferencia de cultivos, como en el cambio de uso de suelo y de la propiedad. A pesar de hallarse en la memoria mexicana la imagen de una región donde se privilegiaba el cultivo del maguey de aguamiel, base para la elaboración de la bebida del pulque, esta fue modificada por completo por el incentivo comercial de semillas anuales, siendo favorecida la cebada, precisa para la industria de la cerveza. Por otra parte, la extensión necesaria de los campos de cultivo de maguey, que requería tanto un escalonamiento de plantas, según su edad, como una continua supervisión para ser aprovechadas después de una década, debido a su lento desarrollo, chocó con los intereses inmediatos de los beneficiados por un reparto agrario de las tierras otrora de las haciendas pulqueras. Este reparto no tuvo éxito debido al empobrecimiento de la región lo que motivó la construcción de una planta industrial que aceleró los cambios sociales del lugar. La finalidad era desarrollar una industria embotelladora de pulque, y otros derivados del maguey, que cumpliera con las exigencias sanitarias y de calidad que imponía la modernidad. Sin embargo, a pesar del esfuerzo de ese programa paraestatal, la mala administración y la poca aceptación de un producto diferente al pulque, acabó cuando la política de Estado cambió al neoliberalismo.

Citas

Aguirre González, Noé Antonio; Endara Agramont, Ángel Rolando; González Jácome, Alba; Castillo Nonato, Jesús. “Historia ambiental de la Alta Montaña del Estado de México” en Comp. Perafán Cabrera, Aceneth y Elías Caro, Jorge Enrique. Conflictos ambientales en ecosistemas estratégicos. América Latina y el Caribe, siglos XIX-XXI. Cali: Universidad del Valle, 2017, pp. 95-112.
Arroyo Ruiz, José Ricardo y Cuevas Cardona, Consuelo. “Historia ambiental de la Encarnación, Parque Nacional Los Mármoles” en Ed. Ramírez Bautista, Aurelio; Sánchez González, Arturo; Sánchez Rojas, Gerardo y Cuevas Cardona, Consuelo. Biodiversidad del estado de Hidalgo, t. II. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017, pp. 623-634.
Bellingeri, Marco. Las haciendas en México. El caso de San Antonio Tochatlaco. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980.
Blancas Martínez, Edgar Noé. Organización y cambio social en la región de Apan. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008.
Carbajal de Echevarri, Luis G. Monografía económico-industrial sobe la industria de la malta en la República Mexicana. México: Secretaría de la Economía Nacional - Departamento de Industrias, 1935.
Cerón Aparicio, Eduardo. “La movilidad en la transformación y reestructuración del espacio rural: el caso de Santa Bárbara en la región pulquera de los llanos de Apan”. Tesis de doctorado en geografía, UNAM, 2015.
Curiel Juárez, Héctor. “Del esplendor al ocaso de una cultura pulquera. Ensayo de historia política de Apan, Hidalgo”. Tesis en Ciencia política y administración pública, UNAM, 1994.
Ezcurra, Exequiel; Mazari-Hiriart, Marisa; Pisanty, Irene y Aguilar, Adrián Guillermo. The Basin of Mexico: critical enviromental issues ans sustentability. New York/Tokyo/Paris: United Nations University Press, 1999.
Galindo Escamilla, Emmanuel. “Organización social para el uso y manejo de jagüeyes. El caso de la zona norte de los Llanos de Apan en el estado de Hidalgo, México”. Tesis de maestría en Desarrollo Rural, Colegio de Postgraduados – Campus Montecillo, 2007.
Gerez Fernández, Patricia. “Uso del suelo durante cuatrocientos años y cambio fisonómico en la zona semiárida poblano-veracruzana, México”. Biótica vol. 10, núm 2 (1985), pp. 123-144.
Gómez Aiza, Adriana. “La experiencia industrial en la planicie pulquera: continuidades y rupturas” en Coord. Morales Damián, Alberto. Tepeapulco, región en perspectiva. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/Plaza y Valdés, 2008, pp. 247-276.
González Jácome, Alba. “El paisaje lacustre y los procesos de desecación en Tlaxcala, México” en Comp. García Martínez, Bernardo y González Jácome, Alba. Estudios sobre historia y ambiente en América t. I (Argentina, Bolivia, México, Paraguay). México: Instituto Panamericana de Geografía/El Colegio de México, 1999, pp. 191-218.
Juillard, Ethienne. “La región como ensayo de definición” en Ed. Gómez, Josefina; Muñoz, Julio y Ortega, Nicolás, El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (de Humboldt a las tendencias radicales). Madrid: Alianza, 1982.
Leal, Juan Felipe y Huacuja Rountree, Mario. Economía y sistema de haciendas en México. La hacienda pulquera en el cambio, siglos XVIII, XIX y XX. México: Era, 1982.
Leal, Juan Felipe y Menegus, Margarita. Hacendados y campesinos en la Revolución mexicana. El caso de Tlaxcala, 1910-1920. México: UNAM/Eón, 1995.
López Ramírez, María del Carmen y Cuevas Cardona, Consuelo. “Historia ambiental de una región de México: la Laguna de Metztitlán y sus alrededores, 1872-1949”. Historia 2.0, año IV, núm. 7 (2004), pp. 37-60.
Loyola Montemayor, Elías. La industria del pulque. Cultivo y explotación del maguey. Elaboración, transporte y comercio del pulque. Aspectos fiscales. Diversificación industrial, Reseña histórica. Estadísticas. México: Banco de México - Departamento de Investigaciones Industriales, 1956.
Martínez Álvarez, José Antonio. Testimonios sobre el maguey y el pulque. Guanajuato: La Rana, 2001.
McNeill, John R. “Naturaleza y cultura de la historia ambiental”. Nómadas, núm. 22 (2005), pp. 12-25.
Morera, Carlos; Bertrán, Jorge y Ávila, Sabino. Contribución al estudio de la problemática del maguey. México: Promotora del Maguey y del Nopal, 1982, pp. 52-54.
Nieto Aguilar, Juan. “Breve estudio contable sobre el maguey, el aguamiel y el pulque”. Tesis de licenciatura en Contaduría, UNAM, 1960.
Olvera García, Leonardo; Romero Melgarejo, Osvaldo y Jiménez Guillén, Raúl. El Ocaso de un cacicazgo: Transformaciones agrarias e industriales en los Llanos de Apan, Hidalgo. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, 2010.
Pastor Sánchez, Víctor Manuel. “El cultivo del maguey y la industria pulquera”. Tesis de licenciatura en Economía, UNAM, 1953.
Payno, Manuel. Memoria sobre el maguey mexicano y sus diversos. México: Imprenta de A. Boix, 1864.
Primer censo industrial - Resúmenes generales vol. 1. México: Secretaría de Economía Nacional, 1933.
Ramírez Rancaño, Mario. Ignacio Torres Adalid y la industria pulquera. México: UNAM/Plaza y Valdés, 2000.
Ramírez Rodríguez, Rodolfo. “La transformación de la región pulquera en los llanos de Apan, 1910-1950”. En Coord. Guzmán Gómez, Elsa; Espinosa Damián, Gisela y Quintana, Roberto Diego, Campesinos y procesos rurales. Diversidad, disputas y alternativas, vol. VII - Territorios y regiones [Coord. del vol. Salas Quintanal, Hernán y Toscana Aparicio, Alejandra]. México: Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A. C., 2015, pp. 82-102.
Ramírez Rodríguez, Rodolfo y Hernández López, José de Jesús. “Una imagen del cultivo del maguey en los paisajes del centro de México, 1890-1910”. Ulúa, núm. 31 (2018), pp. 89-120.
Rendón Garcini, Ricardo. Dos haciendas pulqueras en Tlaxcala, 1857-1884. Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala/Universidad Iberoamericana, 1990.
Riquelme, Silvino. “El alcoholismo y el pulque” en Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, t. 35. México: Imprenta de la Secretaría de Gobernación, 1921, pp. 249-273.
Román Celis, Carlos. En Coords. Molina Piñeiro, Valentín y Sánchez Medal, Luis. El alcoholismo en México, t. IV. Historia y Legislación, México: Fundación de Investigaciones Sociales, A. C., 1984.
Serrano, Alberto. La industria de la cerveza en México. México: Banco de México - Departamento de Investigaciones Industriales, 1955.
Tercer ceso agrícola ganadero, 1950. Resumen general Predios mayores de 5 has. México: Secretaría de Economía - Dirección General de Estadística, 1954.
Urquijo, Pedro S.; Vieyra, Antonio y Bocco, Gerardo. En Coord. Urquijo, Pedro S.; Vieyra, Antonio y Bocco, Gerardo. “Articulaciones entre geografía, historia y ambiente”. Intr. a Geografía e historia ambiental. Morelia: UNAM - Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2017.

ENTREVISTAS
Espejel Bastida, Filiberto, entrevista en Emiliano Zapata, Hidalgo, 31 de agosto de 2003.
Gutiérrez, Juan, entrevista en Santa María Tecajete, Hidalgo, 11 de febrero de 2020.
Ramírez Ortega, Ángel, entrevista en Santa María Tecajete, Zempoala, Hidalgo, 10 de enero de 2020.
Razo López, Rodolfo del, entrevistas en San Bartolomé del Monte, Calpulalpan, Tlaxcala, 3 de agosto de 2003.

PRENSA
“El maguey y el pulque”. Comercio Exterior, Sección nacional, Sector Agropecuario, Bancomext, noviembre de 1978, pp. 1312-1317.
Máynez Puente, Samuel. “Las olvidadas posibilidades del maguey. Otro recurso mal aprovechado”. El Universal, 13 de junio de 1970.
Valencia Solís. “La Burocracia ineficaz”. El Universal, 28 de enero de 1970.

DIARIOS
Avance Diario Matutino
El Día
El Nacional
El Sol de México
El Universal
Excélsior
Novedades
Uno más Uno

Descargas

Publicado

2021-08-17

Cómo citar

Ramírez Rodríguez, R. (2021). El Cambio de la Actividad Agrícola en los Llanos de Apan: el Caso del Cultivo del Maguey en el Siglo XX. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC) Revista De La Solcha, 11(2), 397–431. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p397-431

Número

Sección

Artículos