Las Zonas de Sacrificio como un Sistema Socio-Ecológico: El Caso de la Bahía Quintero-Puchuncaví
DOI:
https://doi.org/10.32991/2237-2717.2023v13i3.p295-324Palabras clave:
zonas de sacrifico, sistema socio-ecológico, Antropoceno, historia ambiental, Quintero, PuchuncavíResumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar las zonas de sacrificio desde la perspectiva de los sistemas socio ecológicos (SSE) tomando como caso de estudio la Bahía de Quintero y Puchuncaví. Para eso, la metodología de trabajo consta de situar el tema en el contexto de la historia ambiental y el Antropoceno, para luego aplicar los elementos teóricos que caracterizan los SSE, al caso de estudio y el conflicto ambiental que se ha desarrollado en la zona. Si bien el caso ha sido ampliamente estudiado desde distintas perspectivas, se requieren enfoques holísticos como el propuesto para comprender de mejor manera el problema. Por medio de una combinación de literatura teórica y literatura sobre el caso, se sostiene que el SES de la zona ha evolucionado desde uno agrario y pesquero, a uno netamente industrial y contaminante. En su desarrollo ha enfrentado diversos shocks y crisis. Producto de eso el sistema se caracteriza por una disminución en su resiliencia, siendo hoy prácticamente nula, una alta vulnerabilidad y sobretodo ser insustentable, por lo tanto, se concluye que no cumple con apoyar el bienestar humano, uno de los elementos importantes en cualquier sistema socioecológico.
Citas
Andrade, L.; Hidalgo, C. y Therios, F. Análisis de redes sociales en un sistema socio-ecológico estuarino del sur de Chile (41, 6° S): diagnóstico y contribuciones para la mejora de la gobernanza en contextos ribereños. Desenvolvimento e Meio Ambiente, (2019): 50, 151-169.
Azocar, G. Vulnerabilidad y resiliencia como condiciones de intervención de crisis socio-ecológicas. Intervención, (2018): 8(2), 74-91.
Arellano, N. Arsénico sobre Puchuncaví: metabolismo de la minería y sufrimiento ambiental. RIVAR, (2017): 3(10), 71-91.
Bertelsen Repetto, R. (1998) El recurso de protección y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. examen de quince años de jurisprudencia. Revista Chilena de Derecho 25 (1), pp. 139-174.
Brailovsky, A. Historia ecológica de Iberoamérica. (2006) Kaicron-Capital Intelectual.
Badal, L. Valoración de pérdidas económicas generadas por la degradación de lastierras. Valle de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile. (Tesis de Pregrado, Universidad de Chile, 2014).
Berkes, F.; Folke, C.; Colding, J. Linking social and ecological systems: management practices and social mechanisms for building resilience. (United Kingdom: Cambridge University Press, 1998).
Berkes, F.; Colding, J.; Folke, C. Navigating social-ecological systems. Building resilience for complexity and change. (United Kingdom: Cambridge University Press, 2003)
Bodin, Ö. y Prell, C. Social networks and natural resource management: Uncovering the social fabric of environmental governance. (United Kingdom: Cambridge University Press, 2011)
Bolados, Paola. Neoliberalismo, naturaleza y neoextractivismo: conflictos socioambientales/territoriales y el surgimiento de identidades post neoliberales (Región de Valparaíso-Chile). Proyecto Fondecyt Inciación N° 11140795. Valparaíso, 2005.
Bolados, P. y Sánchez. A. Una ecología política feminista en construcción: El caso de las "Mujeres de zonas de sacrificio en resistencia". Psicoperspectivas, (2017): 16 (2), 33-42
Bolados, P.; Sánchez. A; Alonso, K.; Orellana, C.; Castillo, A. y Damman, M. Ecofeminizar el territorio. La ética del cuidado como estrategia frente a la violencia extractivista entre las Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia (Zona Central, Chile). Ecología Política, (2017): 54, 81-86.
Bridge, G. Global production networks and the extractive sector: governing resource-based development. J. Econ. Geogr., (2008): 8, 389–419.
Carmona, J. y Jaimes, M. Desigualdad ambiental y desigualdad comunicacional: Las portadas de El Mercurio de Valparaíso sobre el derrame de petróleo en la bahía de Quintero. Cuad.inf, (2012): 36, 71-87.
Castán, V. & Sanzana Calvet, M. Sacrifice zones and the construction of urban energy landscapes in Concepción, Chile. Journal of Political Ecology, (2020): 27(1), 279-299.
Carrillo I. y Ipsen A. Worksites as Sacrifice Zones: Structural Precarity and COVID-19 in U.S. Meatpacking. Sociological Perspectives, (2021): 00(0), 1-21.
Correa, J. Complejo Industrial Ventanas: Exclusión de la ciudadanía y problemas de gobernabilidad. El caso “Campiche” entre lo legal y lo legítimo. Justicia Ambiental, (2012): 4, 121-136.
Cutter, S.; Barnes, L.; Berry, M.; Burton, C.; Evans, E.; Tate, E. y Webb, J. A place-based model for understanding community resilience to natural disasters. Global Environmental Change, (2008): 18, 598–606.
Chiang, J. Desarrollo industrial y contaminación. Ambiente y Desarrollo, (1989): 5 (2).
Chiang, J. Determinación de cadmio, cobre, manganeso, plomo hierro, cinc y arsénico en sedimento atmosférico, en la zona de Quintero, V Región, Valparaíso, Chile. Bol. Soc. Chil. Quím, (1985): 30(3).
Crutzen, P. y Stoermer, F. The Anthropocene. International Geosphere-Biosphere Programme (IGBP), Global Change Newsletter 41, (2000) 17-18.
Crutzen, P. J. Geology of Mankind. Nature 415 (6867) (2002).
Chakrabarty D. The Climate of History: Four Theses. (2009) Critical Inquiry 35 (2): 197-222.
Chakravarty, D. The Human Condition in the Anthropocene. The Tanner Lectures on Human Value”s. (2015) Yale University.
Chernilo, D. One globalisation or many? Risk society in the age of the Anthropocene. Journal of Sociology, (2021): 57 (1): 12-26. (p. 23)
Chernilo, D. One globalisation or many? Risk society in the age of the Anthropocene. Journal of Sociology, (2021): 57 (1): 12-26.
Dakos, V., Matthews, B., Hendry, A.P. et al. Ecosystem tipping points in an evolving world. Nature, Ecology & Evolution, (2019): 3, 355–362.
Davis, M. Dead Cities: A Natural History. New York: The New Press, (2002).
Dichdj, A. La historia medioambiental: la mirada latinoamericana y argentina. Revista Historiografías 12, (2016) 54-69.
Ford, J.; King, N.; Galappaththi, K.; Pearce, T.; McDowell, G. & Harper, S. (2020). The Resilience of Indigenous Peoples to Environmental Change. Perspective 2 (6), 532-543
Folke, C.; Biggs, R.; Norström, A.; Reyers, B. and Rockström, J. Social-ecological resilience and biosphere-based sustainability science. Ecology and Society, (2016): 21(3), 41.
Folke, C.; Hahn, T.; Olsson, P. y Norberg, J. Adaptive governance of social-ecological systems. Annual Reviews Environ. Resour, (2005): 30, 441–73.
Folke, C. Resilience: The emergence of a perspective for social–ecological systems analyses. Global environmental change, (2006):16, 253-267.
Folchi, M. “Política, ambiente y la insustentabilidad de la minería en Chile”. Extractivismo, política y sociedad, (2009): 79-106.
Folchi, M. Zonas de sacrificio: Distinto origen, mismo destino. En Universidad de Chile (2020). Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?. Position Paper Nº1, Serie Desastres Socionaturales. (Santiago: Universidad de Chile, 2020).
Fox, J. Mountaintop Removal in West Virginia: An Environmental Sacrifice Zone. Organization & Environment, (1999): 12(2), 163–183.
Gallini, S. Historia, ambiente, política: el camino de la historia ambiental en América Latina. Revista Nómadas 30 (2009) 92-102.
Guillén, A. and Phélan, M. (comp.) (2012). Construyendo el Buen Vivir. PYDLOS: Cuenca (Ecuador). Pp. 181–194.
Guardiola, J. & García, F. Buen Vivir (living well) in Ecuador: Community and environmental satisfaction without household material prosperity? Ecological Economics, Elsevier 107, (2014) 177-184
Gallopín, C. Linkages between vulnerability, resilience, and adaptive capacity” en Global environmental change, (2006):16, 293-303.
González, I.; Muena, V.; Cisternas, M. & Neaman, A. Acumulación de cobre en una comunidad vegetal afectada por contaminación minera en el valle de Puchuncaví, Chile central. Revista chilena de historia natural, (2008): 81(2), 279-291. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2008000200010
Hedges, C. & Sacco, J. Days of Destruction, Days of Revolt. (New York: National Books, 2012).
Houtart, F. El concepto de Sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Rev. Filos. 69, (2011) 7–33.
Huanacuni, F. Paradigma Occidental y Paradigma Indígena Originario. Am. Lat. Mov. 452, (2010) 17–22.
Joaqui, S. y Figueroa, A. Factores que determinan la resiliencia socio-ecológica para la alta montaña andina. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, (2014): 13(25).
Kelly, D. Politics and the Anthropocene. (2019) Polity.
Kuletz, V. The Tainted Desert: Environmental and Social Ruin in the America West. (New York: Routledge, 1998).
Lazo, P.; Curé, M. y Gaete, H. Modelación de la dispersión de anhídrido sulfuroso en la comuna de puchuncaví utilizando el programa ISC3. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, (2006):14(3), 229-237.
Lerner, S. Sacrifice Zones: The Front Lines of Toxic Chemical Exposure in the United States. (Cambridge: MIT Press, 2012).
Li, T. To make live or let die? Rural dispossession and the protection of surplus populations. Antipode, (2010): 41, 66–93.
Liberona, F. Bahía de Quintero: zona de sacrificio y más. En Barometro de Política y Equidad (BPE). Piñera II ¿Una Segunda Transición? El primer año de su nueva administración. Sur Ediciones. 2018.
Lopes de Souza, M. Sacrifice zone: The environment–territory–place of disposable lives. Community Development Journal, (2021): 56(2), 220–243.
Lugo, D.. Resiliencia institucional y desarrollo comunitario: hacia la promoción de los territorios rurales culturalmente superiores. En Quintano, F. (Coord.) Sociedad global, crisis ambiental y sistemas socio-ecológicos. (Ciudad de México: UNAM, 2019).
Merlinsky G. Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. (Buenos Aires: Ediciones Ciccus, 2013)
Maino, S.; Hormazabal, N.,Vergara, Magdalena y Vergara, M. Habitar en una zona de sacrificio: Análisis multiescalar de la comuna de Puchuncaví. Revista Hábitat Sustentable, (2019): 9(2), 6 -15.
Malman, S.; Sabatini, F. & Geisse, G. El trasfondo socioeconómico del conflicto ambiental de Puchuncaví. Ambiente y Desarrollo, (1995):11(4), 49-58.
Mascareño, A., Cordero, R.; Azócar, G.; Billi, M.; Henríquez, PA. y Ruz, GA. Controversies in social-ecological systems: lessons from a major red tide crisis on Chiloe Island, Chile. Ecology and Society, (2018): 23(4): 15.
Meléndez, S. La historia ambiental: aportes interdisciplinarios y balance crítico desde América Latina. Cuadernos Digitales 7(19), (2002) pp. 18-20.
McNeill, J. Naturaleza y cultura de la historia ambiental. Nómadas 22, (2005). p. 13.
Nel, A. The choreography of sacrifice: Market environmentalism, biopolitics and environmental damage. Geoforum, (2015): 65, 246–254
Nixon, R. Slow Violence and the Environmentalism of the Poor. (Cambridge: Harvard University Press, 2011)
Ostrom, E. A General Framework for Analyzing Sustainability of Social–Ecological Systems. Science, (2009): 325(5939), 419–422.
Pacari, N. Naturaleza y territorio desde la mirada de los pueblos indígenas, 31–7. En Acosta, A y Martínez, E. (comps.) Derechos de la Naturaleza. El futuro es ahora. (2009) Abya Yala.
Trischler, H. El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos? Desacatos 54, (2017) 40-57.
Plummer, R. y Armitage, D. A resilience-based framework for evaluating adaptive co-management: Linking ecology, economics and society in a complex world. Ecological Economics, (2007): 61(1), 62-74.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Afectación de niños, niñas y adolescentes por contaminación en Quintero y Puchuncaví. Escuela de Trabajo Social. 2019.
Quist, L. Fishers’ knowledge and scientific indeterminacy: contested oil impacts in Mexico’s sacrifice zone. Maritime Studies (2019): 18, 65–76.
Ramírez, H. Minuta relativa al registro de varamientos de carbón en caleta ventanas entre 2009 y 2019. Fundación Terram, 2020.
Rathe, L. La sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos. Utopía y Praxis Latinoamericana, (2017): 22 (78), 65-78
Reinert, H. Notes from a Projected Sacrifice Zone. ACME: An International Journal for Critical Geographies, (2018): 17(2), 597-617.
Retamal, A.; Villasana, P.; Vergara, F.; Mansilla, J. y Moreno, G. Zonas de sacrificio en Chile, criterios y condiciones de posibilidad: el caso del Seno del Reloncaví. Revista Notas Históricas y Geográficas, (2021): 26, 95-143.
Salas, W.; Ríos, L. y Álvarez, J. Bases conceptuales para una clasificación de los sistemas socioecológicos de la investigación en sostenibilidad. Revista Lasallista de investigación, (2011): 8(2), 136 - 142.
Sabatini, F. Chile: conflictos ambientales locales y profundización democrática. Ecología Política, (1997): 13, 51-69.
Sabatini, F.; Mena, F.; Vergara, P. Otra vuelta a la espiral: el conflicto ambiental de Puchuncaví bajo democracia. Ambiente y Desarrollo, (1996): 12(4), 30-40.
Sabatini, F.; Mena, F. Las chimeneas y los bailes ‘chinos’ de Puchuncaví. Ambiente y Desarrollo, (1995): 9(3), 52-59.
Sánchez, S.; Romieu, I.; Ruiz, S.; Pino, P. Gutiérrez, M. Efectos agudos de las partículas respirables y del dióxido de azufre sobre la salud respiratoria en niños del área industrial de Puchuncaví, Chile. Rev Panam Salud Publica, (1999): 6(6).
Shade, L. Sustainable development or sacrifice zone? Politics below the surface in post-neoliberal Ecuador. The Extractive Industries and Society, (2015): 2(4), 775-784.
Scheffer, M. Critical transitions in nature and society. (New Jersey: Princeton University Press, 2009)
Schultz, L.; Folk, C.; Österbloma, H y Olssona, P. Adaptive governance, ecosystem management, and natural capital. PNAS, (2015): 112 (24), 7369–7374.
Tironi, M, Hacia una política atmosférica: Químicos, afectos y cuidado en Puchuncaví. Revista Pléyade, (2014): 14, 165-189.
Tironi, M., & Rodríguez, I. Healing, knowing, enduring: Care and politics in damaged worlds. The Sociological Review, (2017): 65(2), 89–109.
Tironi, M. 2018. Hypo-interventions: Intimate activism in toxic environments. Social Studies of Science 48(3), 438–455.
Urquijo, P., Vieyra A. y Bocco, G. (coord.). Geografía e Historia Ambiental, 9-20 (2017).
Vanhulst, J. y Beling, A. Buen vivir: emergent discourse within or beyond sustainable development? Ecol. Econ. 101, (2014) 54–63.
Valenzuela, K.; Alarcón, E. y Torres, R. From Resistance to Creation: Socio-Environmental Activism in Chile’s “Sacrifice Zones”. Sustainability, (2021):13(6):348.
Vallejo, J. y Liberona, F. Bahía de Quintero: Zona de Sacrificio. Una Perspectiva desde la Justicia Ambiental. Fundación Terram APP, (2012): 54.
Villasana, P., Dörner, A., Estay, J., Moreno, G., & Monteverde, A. Zonas de sacrificio y justicia ambiental en chile. Una mirada crítica desde los objetivos de desarrollo sostenible 2030. HALAC, (2020): 10(3), 342-365.
Vidal, L.; Ávila, S.; Arce, M.; Tovilla, C.; y Carmona, A. Construcción de socioecosistemas costeros y retos para medir su resiliencia. En Ávila, S. y Espejel, I (coords.) Resiliencia de socioecosistemas costeros. (Ciudad de México: UNAM, 2020).
Walker, B., et al. Resilience, adaptability and transformability in social-ecological systems. Ecology and Society, (2004): 9(2).
Walsh, C. Development as Buen Vivir: institutional arrangements and (de) colonial entanglements. Development 53 (1), (2010) 15–21.
Worster, D. Transformaciones de la tierra. (2008). Coscoroba
Young, O., Berkhout, F., Gallopín, G., Janssen, M., Ostrom, E. y Van der Leeuw, S. The globalization of socio-ecological systems: an agenda for scientific research. Global Environmental Change, (2006): 16(3), 304-316.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alberto Riquelme Arriagada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que disponibilizar gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento.
A partir de la publicación realizada en la revista los autores poseen copyright y derechos de publicación de sus artículos sin restricciones.
La revista HALAC sigue los preceptos legales de la licencia Creative Commons - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.