Mirando el Paisaje desde la Historia Socioambiental. Reconfiguraciones Territoriales en las Cañadas de Ocosingo, Chiapas (1995-2018)
DOI:
https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135Palavras-chave:
EZLN, Uso de la Tierra, Deforestación, Cañadas de Ocosingo, Selva LacandonaResumo
Las Cañadas Avellanal y Taniperlas en 24 años pasaron por un proceso de cambio estructural que las fueron diferenciando y modificando en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra. Entre los 80-90 fue la especialización productiva y el ELZN. Hoy (2018) son el régimen autónomo con la Teología de la Tierra y el conservacionista con las políticas ambientales. En estas transiciones, los bosques y selvas se han reducido 30.31% y 46.47% respectivamente. Este artículo pretende explicar la historia socioambiental de Avellanal y Taniperlas, y las relaciones sociales en las que el cambio en el paisaje se expresa, mediante observación participante, recorridos de campo, entrevistas y reuniones con sujetos clave, revisión documental e imágenes satelitales. Se observan tres periodos históricos donde los cambios en el paisaje son explicados principalmente por las dinámicas sociopolíticas posteriores al EZLN, más que por otras razones. 1.- Periodo crítico de deterioro ambiental, desestructuración social, disputa político-ideológica y la lucha por la dirección de las Cañadas (1995-2001), 2.- Reconfiguración y diferenciaciones políticas que procuran coexistir (2002-2011) y 3.- Declinación de las áreas de uso común en los ejidos, reparto de tierras, deforestación y migración intermitente (2012-2018). En cada temporalidad se fueron definiendo los procesos ecológicos y sociales que, en continua concordancia, marcaron el devenir de la historia socioambiental de las regiones y expresan el paisaje actual. Por lo tanto, los cambios en el paisaje no son unicausales, ni lineales, pero generalmente ocurren en el marco de las relaciones sociales (en diferentes escalas) y en la capacidad organizativa social ante las condiciones sociales y ambientales. El contexto regional en este caso cobra relevancia y su consideración es necesaria en la elaboración de propuestas de desarrollo rural.
Referências
Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual. Montresor, 2002.
Cambpell, J.B. Introduction to remote sensing. Guilford: New York, 2007.
CONAGUA. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. 2016. https://www.gob.mx/conagua (último acceso: 18 de octubre de 2019).
De Vos, Jan. Una tierra para sembrar sueños: una historia reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000. México: FCE/CIESAS, 2002.
Deffontaines, Jean-Pierre, y Phillipe Prigent. «Lecture agronomique du paysage.» Mappemonde 87, 4 (1987): p. 34-37.
Foladori, Guillermo. «Avances y límites de la sustentabilidad social.» Economía Sociedad y Territorio, (2011): p. 621-637.
Foucault, Michael. «El sujeto y el poder.» Revista Mexicana de Sociología, (1988): p.3-20.
García, Manuel Andrés. «Historia y medioambiente: el sentido de la historia dentro del análisis ambiental por dimensiones.» Gestión y ambiente, (2006): p.91-98.
Haesbert, Rogério. «Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad.» Cultura y Representaciones Sociales, (2013): 9-42.
Levy Tacher, Samuel Ismael, Rogelio J. Aguirre Rivera, María Magdalena Martínez Romero , y Alejandro Durán Fernández. «Caracterización del uso tradicional de la flora espotánea de la comunidad Lacandona Lacanhá, Chiapas México.» Interciencia, (2002): p. 512-520.
Linck, Thierry. «Introducción.» En Paisajes Agrarios de Michoacán, de Hubbert Cochet, Jean Damien Drugy y Léonard Eric, 11-34. México: El Colegio de Michoacán, 1988.
Long, Norman. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México, 2007.
Márquez Rosano, Conrado. La produccion agrícola de la union de uniones ejidales y sociedades campesinas de producción de Chiapas. Problemáticas y perspectivas de desarrollo. (Tesis profesional, Universidad Autónoma Chapingo, 1988).
Márquez Rosano, Conrado, y María del Carmen Legorreta Díaz. «Apropiación territorial, cultura y poder: propuesta conceptual para el estudio de comunidades indígenas y campesina en el contexto mexicano.» Revista Orbis Latina 7, 3 (2017): p. 46-61.
Martínez, E, C.H Ramos, y F. Chiang. «Lista florística de la Lacandona, Chiapas.» boletín de la Sociedad botánica de México, (1994): p. 99-177.
Mestries, Francis. «Comunidad, movimiento, conflicto y ecología en Las Cañadas de la Selva Lacandona.» TRACE, (1999): p. 63-77.
Miranda, Faustino, y Efraím Hernández X. «los tipos de vegetación de México y su clasificación.» Botanical Sciences, (1963): p. 29.
Ortiz-Espejel, Benjamím, y Víctor Toledo. «Tendencias en la deforestación de la Selva Lacandona (Chiapas, México): El caso de Las Cañadas.» Interciencia 23, 6 (1998): p. 318-27.
Santos, Milton. La naturaleza del espacio. Técnica y Tiempo, razón y emoción. Barcelona, Ariel, 2000.
Toledo, Victor Mabuel, y C Carrillo. Conservación y desarrollo sostenido en la Selva Lacandona: el caso de Las Cañadas. Centro de Investigaciones de Energía y Desarrollo (CIEDAC). México, 1992.
Valtierra Zamudio, Jorge. La pastorial indígena del siglo XXI en el sur de México. Misioneros, sociedad civil y gobernanza. México: Scriptus, 2015.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Esta revista oferece acesso livre imediato ao seu conteúdo, seguindo o princípio de que disponibilizar gratuitamente o conhecimento científico ao público proporciona maior democratização mundial do conhecimento.
A partir da publicação realizada na revista os autores possuem copyright e direitos de publicação de seus artigos sem restrições.
A Revista HALAC segue os preceitos legais da licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.