Prácticas de Cuidado y Protección de Animales en la Ciudad de Medellín 1960-1989

Autores

DOI:

https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i2.p202-236

Palavras-chave:

animales, afecto, cuidado, domesticación, protección

Resumo

Este trabajo busca aportar al creciente campo de la historia de los animales en Colombia, estudiando las prácticas de cuidado y protección de animales que surgieron en la ciudad de Medellín durante los años 1960-1989. En este sentido, se reflexiona sobre la transformación de la sensibilidad por los animales y cómo este cambio llevó a que las personas consideraran, representarán y trataran de manera diferente a los animales de compañía.

La investigación incluye diversas fuentes institucionales que se contrastan con fotografías e historia oral con el fin de evidenciar mejor la diversidad de aspectos sociales, culturales y económicos que se derivan de la relación de cuidado con los animales de compañía.

Referências

Alcaldía de Medellín. “Comunas y Corregimientos”. Catalogo geográfico, 01 de enero de 2014.

Andrés Villegas Vélez, entrevistado por Laura Posada Gómez, septiembre 27 de 2022.

Aníbal Vallejo Rendón, entrevistado por Laura Posada Gómez, abril 20 y mayo 12 de 2022.

Anuario estadístico de Medellín 1960-1989. Biblioteca Efe Gómez, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín

Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

Archivo privado Aníbal Vallejo Rendón.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. “División política del Valle de Aburrá”. Datasets, 16 de diciembre de 2019.

Arnold, David. La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Ávila Gaitán, Iván Darío. Rebelión en la granja. Biopolítica, zootecnia y domesticación. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2017.

Botero Herrera, Fernando. Medellín 1890–1950. Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1996.

Bourdieu, Pierre. El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: siglo veintiuno editores, 2020.

Calvo Isaza, Óscar. "Hacia una historia intensa de Medellín", Estudios Políticos, n. ° 44 (2014): 77-85.

Carlos Riaño Benavides, entrevistado por Laura Posada Gómez, marzo 4 de 2022.

Descola, Philippe. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2005.

Directorio telefónico de Medellín, 1960-1990. Sala Antioquia, Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

Donaldson, Sue y Wil Kymlicka. Zoópolis: una revolución animalista. Madrid: Errata Naturae, 2018.

Fernández, Laura. Hacia mundos más animales. Una crítica al binarismo ontológico desde los cuerpos no humanos. Madrid: Ochodoscuatro ediciones, 2018.

Few, Martha y Zeb Tortorici. Centering animals in Latin American history. Durham: Duke University Press, 2013.

García Álzate, Henry y Luis Guillermo Parra López. Medicina veterinaria y zootecnia en Colombia. Trayectoria durante el siglo XX y perspectivas para el siglo XXI. Bogotá: Fundación EDIVEZ, 2002.

González, Anahí Gabriela, Iván Darío Ávila Gaitán y Jannia Marcella Gómez González, “Devenires del cuidado: materialismo inmanente, afecto y hospitalidad”, en Es tiempo de coexistir. Perspectivas, debates y otras provocaciones en torno a los animales no humanos, editado por Alexandra Navarro y Anahí Gabriela González (Buenos Aires: Editorial Latinoamericana Especializada en Estudios Críticos Animales, 2017).

Leal León, Claudia “Aguzar la mirada colectiva, el gran desafío de la historia ambiental latinoamericana”. Historia y Sociedad, n° 36 (2019): 243-268. https://doi.org/10.15446/hys.n36.71970.

Leyton Donoso, Fabiola. “Bioética frente a los derechos de los animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral”. Tesis de doctorado en filosofía, Universitat de Barcelona, 2014.

Lina González Gómez, entrevistada por Laura Posada Gómez, septiembre 14 de 2022.

Luz Ángela Casas Arango, entrevistada por Laura Posada Gómez, septiembre 11 de 2022.

Nora Chavarriaga Merino, entrevistada por Laura Posada Gómez, agosto 10 de 2022.

Prensa: Periódico El Colombiano años 1960-1989. Laboratorio de Fuentes Históricas Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Price, Edward. “Behavioral aspects of animal domestication”, The Quarterly Review of Biology, vol. 59, n.° 1 (1984): 1-32. https://doi.org/10.1086/413673

Raush, Jane. “Modernization and the Changing Perceptions of Animals in Bogotá, Colombia, 1960 to the Present”, The Latin Americanist vol. 16 n. ° 3 (2016): 391-414. https://doi.org/10.1111/tla.12083

Regan, Tom. En defensa de los derechos de los animales. México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.

Revista Cromos años 1960-1989. Sala de prensa, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.

Roldán, Mary. “Wounded Medellín: Narcotics Traffic against a Background of Industrial Decline”, en Wounded Cities. Destruction and Reconstruction in a Globalized World editado por Jane Schneider y Ida Susser. Nueva York: Oxford International Publishers, 2003, 129-148.

Singer, Peter. Liberación animal: El clásico definitivo del movimiento animalista. Madrid: Taurus, 2018.

Ulloa Astrid. Rostros culturales de la fauna. Las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), 2002.

Ulloa, Astrid y German Palacio. Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), Instituto Colombino de Antropología e Historia (ICANH), Colciencias, 2002.

Publicado

2024-06-28

Como Citar

Gomez, L. P. (2024). Prácticas de Cuidado y Protección de Animales en la Ciudad de Medellín 1960-1989. Historia Ambiental Latinoamericana Y Caribeña (HALAC) Revista De La Solcha, 14(2), 202–236. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i2.p202-236

Edição

Seção

Artigos