Políticas en favor de Industriales y en Detrimento del Campesinado: Colombia, Risaralda, Santa Rosa de Cabal Durante la Primera Etapa de la Revolución Verde (1970-1990)
DOI:
https://doi.org/10.32991/2237-2717.2024v14i3.p227-277Palavras-chave:
transformaciones, paisaje, campesino, caficultor, revolución verde, modelo económico, agroexportación y acumulación de capitalResumo
Las transformaciones al paisaje rural surgidas entre 1970 y 1990 en Colombia, Risaralda, Santa Rosa de Cabal, en las veredas de estudio, tienen relación con los cambios estructurales que tuvo que implementar la Federación Nacional de Cafeteros para poder alinearse a la demanda mundial de café y competir en ese mercado. Lo que interesa en el siguiente trabajo, es conocer cómo la institución logró motivar los cambios en la caficultura tradicional. Entre tanto, la Federación como mediadora entre el Estado, el mercado mundial y el campesinado caficultor, aplicó diferentes estrategias para solicitar la renovación de los cafetales viejos por nuevos; lo anterior, implicó una gran transformación en la caficultura de la zona y en sus paisajes, pues, se reemplazaron semillas arábigas de origen por semillas genéticamente modificadas. La información se sistematizó con las categorías establecidas y los aportes teóricos de diferentes autores. Entre las transformaciones identificadas, se encontraron: deforestación de árboles de sombrío como el guamo, el carbonero y el cedro rojo, desplazamiento de aves, eliminación de insectos y malezas que contribuían a la simbiosis del bosque, abandono de cuencas hidrográficas, agotamiento del pancoger, pérdida de prácticas sociales y culturales del campesino y una ruptura entre campesino-ecosistema como la disminución de las huertas caseras y desestructuración de la organización del campesino en su hábitat. En otros resultados, se encontró que mientras los paisajes eran bodegas de café, los campesinos eran “conejillos de indias” usados para experimentar recomendaciones de diferentes cultivos. La institución mediadora ofrecía paquetes tecnológicos y créditos con el fin de que estas fueran implementadas en el marco de la idea de laboratorio social surgido luego de la segunda guerra mundial.
Referências
Actualización Cartográfica de la Cobertura y Usos de la Tierra del Departamento de Risaralda Fase I realizada mediante convenio interinstitucional entre la CARDER, Gobernación de Risaralda, IGAC y el Comité Departamental de Cafeteros en 1997.
Ángel Maya, Augusto, La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Historia y Medio Ambiente. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2015, acceso el 16 de agosto de 2021. https://www.augustoangelmaya.org/statics/images/obra/fragilidad_ambiental_de_la_cultura.pdf
Ángel Maya Augusto, Historia y Medio Ambiente. Memorias del seminario realizado en la Universidad Nacional de Colombia, 18-19 de julio de 1989.
Archila Neira Mauricio, Voces subalternas e historia oral, Anuario Colombiano de Historia social y de la Cultura 299 (2005): 293-308, doi: https://www.redalyc.org/pdf/1271/127113735011.pdf
Aróstegui Julio, La investigación histórica. Teoría y Método. Barcelona: Critica. S.L, 2001: 460.
Atlas cafetero de 1970.
Burke Peter, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: CRÍTICA, 2005: 11.
Carson Rachel, Primavera Silenciosa. Barcelona: Planeta, 2010: 10.
Corporación autónoma regional de Risaralda- CARDER. Diagnóstico de riesgos ambientales municipio de Santa Rosa de Cabal-Risaralda. 2020.
Cortina Guerrero Hernando Alfonso y otros, Caracterización citogenética y morfológica de híbridos interespecíficos entre C. arábica y las especies Diploides C. liberica y C. eugenioides, Cenicafé 61 (2010): 207.
Foucault Michael, las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas Argentina: Siglo veintiuno, 1968: 329.
Foucault Michael, El Orden del Discurso. Barcelona, Tusquets, 1979: 11.
Gallini Stefania, Invitación a la historia ambiental, Revista Tareas Nro.120, Historia ambiental Latinoamericana (2005):5-28: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/panama/cela/
Gallini Stefania, Qué hay de histórico en la historiografía ambiental en América Latina. Revista Historia y Memoria, Número especial (2020): 179-233, https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11586
Giraldo Omar Felipe, Ecología Política de la Agricultura. Agroecología y Posdesarrollo. Chiapas, México: el colegio de la frontera sur, 2018: 5
Gudynas Eduardo, Extractivismos y corrupción: Anatomía de una íntima relación. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2018: 19-21.
Hernández Castellanos Denovan Adrián, Arqueología del saber y el orden del discurso: un comentario sobre las formaciones discursivas, Revista En CLAVES del pensamiento 48 (2010): 47-61, doi: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2010000100003
Isorni María Emilia, Los conceptos de hombre y trabajo en Karl Marx y Jean Paul Sartre, Revista Científico- académica Cifra 6 (2012): 55-64. https://fhu.unse.edu.ar/carreras/rcifra/emiliaisorni.pdf
Leal, Claudia, John Soluri y José Agusto Pádua. Un pasado vivo: Dos siglos de historia ambiental Latinoamericana. Bogotá: FCE, Universidad de los Andes.
Lefbvre Henri, la producción del espacio. Bogotá, Capital Swing, (2013): 219-222.
López López Maximiliano y Picado Umaña Wilson, Plantas, fertilizantes y transición energética en la caficultura contemporánea de Costa Rica. Bases para una discusión, Revista de Historia, ISSN: 1012-9790, No. 65-66 (2012): 17-51.
Márquez Germán, De la abundancia a la escasez: La transformación de ecosistemas en Colombia, en Naturaleza en Disputa. Ensayos de Historia Ambiental de Colombia 1850-1995, ed. Por German Palacio. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2001: 325.
Mariezkurrena Iturmendi David, La historia oral como método de investigación histórica, Gerónimo de Uztariz 227 (2008): 227-233, doi: file:///C:/Users/57320/Downloads/Dialnet-LaHistoria OralComoMetodoDeInvestigacionHistorica-3264024.pdf
Mesa Abadía Alberto, Silva Colmenares Julio, Villaveces Pardo Ricardo, Samper Pizano Ernesto. La Bonanza cafetera. Ediciones Simón Bolívar, Libre de Pereira y Medellín.
Palacio Castañeda Germán Alonso, En Búsqueda de Conceptos para una Historiografía Ambiental, en Naturaleza en Disputa. Ensayos de Historia Ambiental de Colombia 1850-1995, ed. Por German Palacio. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2001, 39-73.
Picado Umaña Wilson, En busca de la genética guerrera. Segunda Guerra Mundial, cooperación agrícola y Revolución Verde en la agricultura de Costa Rica, Historia Agraria, 56, ISSN 1139-1472 (2012): 107-134.
Topolski Jerzy, Metodología de la historia. Madrid: Cátedra, 1973: 252.
Tellez Neftali y Uribe G José I. Aparcería, arriendo y colonato en el desarrollo del capitalismo en Colombia. ANUC-Calarcá, Asesoría Jurídica. Marzo, 1976. Bogotá: editorial Latina S.A., 1970: 80.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Diana Lorena Echeverri López
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta revista oferece acesso livre imediato ao seu conteúdo, seguindo o princípio de que disponibilizar gratuitamente o conhecimento científico ao público proporciona maior democratização mundial do conhecimento.
A partir da publicação realizada na revista os autores possuem copyright e direitos de publicação de seus artigos sem restrições.
A Revista HALAC segue os preceitos legais da licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.